
martes, 31 de julio de 2007
Una buena idea

Publicado por Un blog de Asier Iza en 1:17 0 comentarios
Categoría: música
lunes, 30 de julio de 2007
Ciclo

Publicado por Un blog de Asier Iza en 5:04 0 comentarios
viernes, 27 de julio de 2007
Teletransportado

Cuando vas por la calle y te cruzas con ese perfume lo primero que haces es pararte en seco, sorprendido al ver cómo te ha sacado de la realidad. Unos segundos de "cuelgue", intentando secuestrar ese momento para poderlo revivir cuando quieras, intentando visualizar aquella cara y aquella risa y aquella forma de andar.
Cuando entras en ese bar y te parece estar llegando a la cocina de tu abuela. ¿Qué especia será? O cuando el olor del barro húmedo te lleva a tus 11 años y al vestuario de tu equipo de fútbol. Tacos de aluminio bailando claqué en las duchas, manos heladas que no pueden aflojar los cordones.
El cloro de la piscina que inundaba los días de tus mejores veranos. El carbón de la barbacoas de los domingos. El estiércol junto a la puerta del caserío. El butano. La naftalina. El tabaco de pipa. El vick vaporub. La pólvora. Emociones y vivencias conservadas en frasquitos, siempre frescos, siempre presentes.
La música tiene esa misma cualidad. Hay canciones que relacionas de forma directa con momentos de tu vida, supongo que casi siempre buenos. Escucharlas al cabo del tiempo es dar un salto mortal emocional, con 3 tirabuzones y medio.
El que diga que los viajes en el tiempo son ciencia ficción no conoce el poder de la música. Yo acabo de volver al 2007 desde 1990. Me he puesto a escuchar esta canción de Ride
y he vuelto a tener 14 años. Granos por toda la cara. Pisamierdas. Sala de máquinas. Menudo viaje.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 1:02 0 comentarios
jueves, 26 de julio de 2007
El camino
Publicado por Un blog de Asier Iza en 4:05 1 comentarios
Categoría: cine
miércoles, 25 de julio de 2007
The Follow
Los spots publicitarios tienen hoy un rol emocional que hasta hace poco estaba reservado a nuestras películas favoritas. Esas piezas de menos de treinta segundos son las utopías, los universos ideales. Los lugares en los que nos gustaría trabajar y jugar y conducir y enamorarnos.
No es sólo un producto industrial lo que nos venden. Llegamos a creer que la vida es caminar por una calle perfecta, mecidos por una melodía celestial, cruzándonos con coches de ensueño y bellas y sonrientes mujeres.
Algunos sienten la necesidad de pensar que Dios existe. Otros necesitan creer que la vida puede ser como un spot de BMW.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 6:03 0 comentarios
martes, 24 de julio de 2007
Viaje en el tiempo


Mi cerebro rompió a sudar. Una tristeza inadjetivable se me lanzó al cuello hasta ahogarme. ¿Quién le ha hecho eso? ¿Qué clase de maleficio ha caído sobre él para que le hayan escatimado 30 años de vida? ¡Pero si ayer por la noche tenía mi edad y esta mañana es más viejo que mi padre! Fueron sólo unos segundos, pero el vértigo que sentí no se me ha olvidado todavía. Vértigo y compasión.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:20 2 comentarios
Categoría: pajas
lunes, 23 de julio de 2007
El guión 10
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:56 1 comentarios
Categoría: cine
viernes, 20 de julio de 2007
Velurio
Esa primera vez le contesté como se merecía, cortante e implacable. Sin embargo Velurio insistió y sin darme cuenta convirtió sus mensajes en una rutina a la que me acostumbré. Entre toneladas de insensateces fui descubriendo pequeñas perlas de pensamiento autónomo y original. Empecé a vislumbrar una cabeza detrás de toda aquella morralla. E incluso un corazón.
Luego vino una cara, una voz, una forma de vestir. En poco tiempo mi imaginación había dado forma completa a Velurio y, como es normal (el subconsciente, digan lo que digan, actúa siempre de forma lógica), el aspecto que le adjudiqué tiene mucho que ver con la fotografía que encabeza este post. Para mí, ése es Velurio. Subconsciente comodón el mío, incapaz de crear imágenes genuinamente nuevas.
Nuestra correspondencia fluye. Le he ido perdonando esas inclinaciones narcisistas y su insoportable prepotencia porque los supongo mecanismos de defensa que camuflan complejos, traumas y granos en el culo.
Tengo que reconocer que lo que nos une pesa más que lo que nos separa y que Velurio va a aportar cosas positivas a este blog. Para empezar, me pide que como presentación os deje esta joya, que no es de los duendes sino de "Perfect from now on", un discazo de Built to spill.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:10 1 comentarios
Categoría: Velurio
jueves, 19 de julio de 2007
Preparado
Pero ahora se mira en el espejo improvisado de la puerta del metro. Benditos túneles, que le dan el negro que necesita. Se toca el pelo con las yemas de los dedos, realizando cambios imperceptibles para mí pero vitales para él. Este pelo girado 37 grados y medio de más hacia la derecha, ese mechoncillo que debería estar 2 milímetros más arriba. Lo coloca y se mira.
Y se remira. A ver ahora...espera, aquí hace falta otro toque...menos mal que lo he visto porque si me presento con la patilla así...¡ostia, las patillas! A ver, a ver, la de la derecha parece medio milímetro más larga que la de la izquierda...o no...no, parece que están bien, uf menos mal.
Comprueba que la camisa asoma por el pantalón la longitud adecuada en cada punto (no es lo mismo por detrás que por delante, no es lo mismo a la izquierda que a la derecha). Que la apertura del cuello es la exacta, suficiente para que se intuya el collar que se compró en Tailandia pero no tanto como para que asome ese hueso que nunca ha sabido cómo se llama y que tan feo le parece.
Cinco paradas de metro y veintiocho ajustes más tarde está preparado para salir ahí fuera y comérselo todo. Los detalles. La precisión. El mimo. La vanidad.
Es vanidad, pero también es sensato. Su obligación es que lo que está en su mano no falle. Luego la noche ya lo pondrá en su sitio. Un portal inundado de vómitos.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:18 1 comentarios
miércoles, 18 de julio de 2007
Sintonía
Tocaba inaugurar la sección de videos y para eso he elegido uno de los mejores cortometrajes españoles de los últimos años. Yo no me canso de verlo. Dirigido por Jose Mari Goenaga en 2005, es una historia sencilla llena de romanticismo y de poesía, cine puro condensado en menos de 10 minutos.
Algunos momentos son para enmarcar: el lento "zoom in" hacia ella mientras es "sintonizada" por él, el travelling circular a su alrededor hasta que se da cuenta de que hablan de ella , el silencio instaurado por ella al apagar la radio (un silencio que todos los espectadores querríamos romper inmediatamente), el primer cara a cara y la oportunidad de hablarle directamente...
Y ese corte a negro final, que puede ser un gran comienzo. Poniéndonos un nudo en la garganta.
Teniendo cortos así, quién necesita largometrajes en España??
Perfecto.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 1:05 3 comentarios
martes, 17 de julio de 2007
La serpiente y el terrorista

Imaz ha dicho cuatro cositas simples, básicas, de cajón. Hasta aburridas. En el guión de nuestra película nunca habrían pasado el corte por obvias y por lineales, pero en la retorcida realidad en la que vivimos suponen todo un giro dramático, un detonante para que estalle el conflicto. La trama está servida. Imaz es un terrorista y parece dispuesto a todo. La guerra santa en nombre del menos común de los sentidos.
¿Cómo se atreve a pedir otra baraja cuando todos han estado jugando con las cartas marcadas sin quejarse?
Basta que dos quieran jugar para que haya juego. ¿Quién se apunta?
Publicado por Un blog de Asier Iza en 1:28 1 comentarios
viernes, 13 de julio de 2007
Y llegó el rock
Me parece imposible que hayan pasado 15 años. Podría describir casi cada minuto de aquel día. Quiénes íbamos y las camisetas que llevábamos. Las partidas de futbolín que echamos en Romo a las 4 de la tarde, antes de ir a Bilbao (no había metro, ir a Bilbao era un acontecimiento). Los cachis de calimocho que nos bebimos en un bar frente a La Casilla, mientras veíamos por la tele el prólogo del Tour que ganó Induráin. Las prisas para entrar en el pabellón y poder colocarnos en las primeras filas. Expectativas infinitas. Emoción. Felicidad pura. Cuando es eso lo que se siente supongo que es normal que quede grabado a fuego en nuestro curriculum vital.
Ruido, mucho ruido. Elefantes pisoteando mi estómago. Montañas cayendo sobre mi cabeza. Anguilas eléctricas trepando por mis pantalones. Esa sensación de fisicidad es lo que más me impresionó, el sonido como un mar en el que sumergerte y dejarte llevar y hundirte y ser rescatado. Una y otra vez.
Este fin de semana llega el summercase a Madrid, con algunas de las mejores bandas de rock de hoy en día. Algún chaval de 15 años tendrá hoy su Nirvana personal, su Induráin, su calimocho. En 2022 lo recordará como si hubiera sido en 2021.
Nosotros iremos, por supuesto. Pero sé que no correré para buscar la barrera. Sé que las expectativas infinitas y las anguilas trepando por mis piernas no contarán entre mis sensaciones este fin de semana.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:30 0 comentarios
jueves, 12 de julio de 2007
La silla
Si no, prepárate para descarrilar.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:09 2 comentarios
miércoles, 11 de julio de 2007
De espaldas a la vida
Fuenterrabía es aquello, lo que está más allá del banco, delante de esa pareja. Madrid esta aquí, desde donde saco la foto.
Dos realidades paralelas, conectadas por un misterioso túnel de 4 dimensiones.
Allí, Fuenterrabía. Aquí, la vida.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:19 0 comentarios
martes, 10 de julio de 2007
Flechazo
Ese "es lo que es" es lo que va a marcar en muchos aspectos los límites de tus posibilidades. Tus condiciones de contorno. Las ideas, los frutos de tu imaginación son maleables, las estiras y las manipulas a tu antojo para ir adecuándolas a lo que crees que necesitas. Coste cero y resultados garantizados.
La realidad es más cabrona: te va a empezar a marcar las diferencias entre lo que has estado soñando y lo que vas a poder tener entre tus manos cuando todo acabe. Diferencias que casi siempre son renuncias.
Parece crítico. Y lo es. La elección de los actores y de las localizaciones es uno de los momentos cumbre del proceso. Y lo que acojona es que ocurre meses antes de terminar el trabajo. Punto de no retorno. El corto se convierte en una bola de nieve que se precipita pendiente abajo y ya no hay quien la pare.
Todo esto trae consigo una sensación de vértigo, pero también una emoción intensa. Si los actores son los adecuados, si la localización es buena, empiezas a ver a tus personajes moviéndose por ella, viviendo en ella. El guión, muerto hasta ese momento, empieza a respirar. Levántate y anda.
A veces lo que encuentras supera las previsiones más optimistas. Enamorarte de una localización es como enamorarte de una mujer sabiendo que es la que tiene que ser. Hasta a los ateos nos entran ganas de rezar para que nuestro amor sea correspondido.
Recemos.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 9:17 0 comentarios
lunes, 9 de julio de 2007
Da power
Así como ya nos hemos acostumbrado a relativizar y a aplicar un filtro a todo lo que aparece en internet, parece que el papel impreso mantiene todavía un aura de autenticidad. Es fácil poner en duda cualquier información aparecida en un blog, pero si la misma aparece escrita en nuestro periódico de toda la vida, la tendencia será a considerarla cierta y fiel a la realidad mientras no se demuestre lo contrario.
Esto viene al caso de la entrevista que me hicieron la semana pasada y que apareció en formato papel este viernes en El Correo (versión digital aquí ). Ha sido curioso comprobar el efecto que tiene un artículo así en la gente. Antes del viernes, mi vida como realizador era algo indefinido, nebuloso, casi ficticio. Un cuerpo. Algo que tocar y que oler. Eso es lo que mucha gente de mi entorno necesitaba y eso es lo que ha conseguido el fantasma de mi carrera audiovisual. Antes nada, ahora todo. Ser o no ser.
De pronto todo el mundo da por supuesto que me va fenomenal con el cine. "Cómo no te va a ir bien si hasta sales en el periódico". Todos los malos ratos, las dificultades económicas, las decepciones, las frustraciones, las dudas...todo queda obviado gracias a un leve soplido. Un leve soplido todopoderoso.
Es curioso porque es un fenómeno que está por encima de la obra. Qué mas da cómo sea tu corto si ya tienes la noticia, la portada. ¿El corto es una mierda? Da igual, es secundario, tu carrera va viento en popa. Mientras sigas saliendo en los periódicos no esperes apoyo, comprensión o compasión porque no los necesitas. Este tipo de conclusiones son directas y muchas veces falsas. Pero todos caemos.
Qué poder tienen.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 0:17 1 comentarios
martes, 3 de julio de 2007
Mis yos
Yo somos yos. Muchos yos, montones de yos. Yos generosos, yos egoístas, yos listos, yos tontos, yos cobardes, yos valientes.
Todos agazapados hasta que alguien coloca el espejo en la posición crítica y...blop!!! , ahí aparecen.
A veces, casi siempre, es uno que ya conozco. Pero también los hay nuevos, no vistos, no conocidos.
Cuando aparece un yo nuevo, intento identificarlo y recordarlo. Saber que está ahí. Saber que puede volver a aparecer en cualquier momento. A algunos yos me gusta verlos a menudo, amigos siempre bienvenidos. A otros los odio, pero no puedo fingir que no existen.
Supongo que mi catálogo de yos es limitado y que llegará un momento en que los tenga a todos clasificados y etiquetados. Controlados.
¿No?
Publicado por Un blog de Asier Iza en 13:17 0 comentarios
lunes, 2 de julio de 2007
Pautados
Expresiones sobadísimas que el alemán medio hace suyas y te vende como vírgenes con la mayor desvergüenza, como descubriéndolas cada vez que salen de su boca. 80 millones de personas combinando no más de 50 o 60 expresiones. El alemán, un idioma con infinitas posibilidades, reducido a un manojo de clichés exasperantes. Pautas.
De alguna forma son conscientes de ello. Y les encanta. Son muy gregarios los alemanes. Les pirra el sentimiento de pertenencia y pocas cosas unen más que el uso de un lenguaje común, una jerga.
Pero ésa es otra cuestión, el comportamiento gregario. Ni mucho menos patrimonio exclusivo de los alemanes, como he podido comprobar en mis carnes esta semana en Madrid (Rolling Stones, Europride...).
Estaba con las pautas. Ese tipo de lenguaje pautado que descubrí en Alemania lo he visto cada vez más implantado en España. Quizás siempre ha estado ahí, pero nunca había sido consciente hasta ahora. Siempre pensaba que nosotros teníamos un catálogo más amplio, una capacidad mayor de aportación personal. Pero ya no lo creo. Estamos igual de mal.
¿Qué es lo preocupante de todo esto? Un lenguaje pautado implica por cojones un pensamiento pautado. Y un pensamiento pautado implica una acción pautada. Pocos son los que se atreven a salirse de la cuadrícula. A los renglones torcidos los llamamos locos.
Las pautas lo invaden todo: los discursos de los políticos, los artículos de los periódicos, las conversaciones de cafetería, las películas. Es un enemigo que ataca sin que te des cuenta. Se mete en tu trinchera en mitad de la noche y te roba la comida, la munición y hasta la ropa, dejándote en pelotas. El primer paso para ganar una guerra es identificar a tu enemigo. Empecemos por ahí.
Pautas. Lugares comunes. Clichés. Tópicos. Son muchos y están armados hasta los dientes. Será dura esta guerra.
Publicado por Un blog de Asier Iza en 1:08 2 comentarios